Herewith we are going to break the subjunctive down in order to make it easy for English speakers.
Vamos a trabajar el subjuntivo por partes y simplificarlo para que sea sencillo para los nativos ingleses.
1. El primer paso: ¿Qué es el subjuntivo para un inglés?
Normalmente los hablantes ingleses no aprendéis la gramática de una manera formal, en el colegio, por lo que no sabéis qué es el subjuntivo en vuestro propio idioma. Los hablantes ingleses usáis el subjuntivo y lo aprendéis de forma inductiva. Esta forma de aprendizaje es muy conveniente para aprender un idioma materno (o primer idioma) pero hace más complicado aprender otros idiomas como segundas lenguas. Es bueno poder identificar y conocer qué es el subjuntivo para conocer otras lenguas que se van a aprender más tarde, no de forma inductiva como una lengua materna, sino de forma consciente como segundas lenguas. Una segunda lengua se aprende de forma más consciente y siempre comparamos con la lengua que ya conocemos, por eso es bueno que identifiquemos qué es el subjuntivo en la lengua inglesa antes de aprender el subjuntivo en español. En este vídeo de BBC para aprender inglés, se explica qué es el subjuntivo en la lengua inglesa:
English speakers don’t normally learn grammar in a formal, academic way, at school. English speakers can’t normally identify the subjunctive form in the English language. They don’t need to because they learn English as a mother tongue, in an inductive way. This is very convenient for a mother tongue or first language, learnt in an unconcious way, but it does not help when learning a second language in a much more concious way. When we are older and we learn a language in a concious way, we tend to compare the new language with what we already know. For this reason it might be very useful to identify and understand the ‘subjunctive’ in the English language before we address this tricky issue in the Spanish language.
This video (BBC Learning English) explains cleary how to hunt down the subjunctive in the English language:
Summary: Subjunctive is a verb form that used to be a lot easier to find in old English. ‘The subjunctive is a verb form that expresses possible, unreal, imaginary or desirable situations.’ Check the video to learn more about the subjunctive with expressions like ‘it is best that ……(it+be+adjective)’ where you can see that the ‘he or she’ form in English does not need ‘s’ because it is subjuntive, or how we use ‘not’ in negative expressions. The video also talks about recommendations and suggestions.
2. El segundo paso: ¿Qué es el subjuntivo en español?
El subjuntivo es un modo, no es una forma verbal. En español tenemos tres modos: el indicativo (que incluye las formas que has estudiado: presente, imperfecto,….), el subjuntivo y el imperativo. Los modos realmente distinguen la intención que tiene el hablante.
- El indicativo quiere declarar algo (su realidad o verdad).
- El subjuntivo expresa algo irreal, imaginario (un escenario o hipótesis), algo que ya ha sido declarado y por tanto no declaro otra vez. Incluye expresar deseo, emociones o gustos (verbos tipo gustar), declarar de forma negativa, …expresar condiciones (situaciones aún no reales, futuribles), expresar la finalidad de algo (futurible también)…… Puedes más sobre cuándo se usa en el paso 4.
- El imperativo se utiliza para dar órdenes o recomendaciones y utiliza muchas formas subjuntivas porque en realidad las recomendaciones son escenarios posibles.
3. El tercer paso: ¿Cómo se conjuga (forma) el subjuntivo?
Hay 4 formas o tiempos verbales en el subjuntivo, veremos una a una más adelante. Nos centraremos en cada forma de subjuntivo según estudiemos los usos del subjuntivo, porque lo más fácil es conjugarlo, lo más difícil es usarlo. Además, tienes muchas webs, libros y programas que te ayudan a formarlo.
4. El cuarto paso: ¿Cuándo usarlo?
Para estudiar los usos del subjuntivo, vamos a ir paso a paso y tiempo verbal a tiempo verbal.
En primer lugar, el presente del subjuntivo lo vas a necesitar para:
- Usar después de verbos WEIRDO: estudia este post.
- Después de ‘cuando’, si lo siguiente no ha pasado. estudia este post.
- En las clausulas (partes de una oración o frase) que expresan finalidad, solo si cambia el sujeto de la oración: ejemplo después de ‘para’. Cuando no cambian sujeto usamos para + infinitivo. Cuando cambia el sujeto usamos para + que + subjuntivo. Ejemplo: Tengo este ordenador para trabajar. Tengo este ordenador para que trabajes.
- En las clausulas (partes de una oración o frase) que expresan una condición, solo si cambia el sujeto de la oración: ejemplo después de ‘sin’, ‘a menos que’, ‘antes de’, ‘después de’. Ejemplo: Nunca compro por internet sin comprobar que es seguro. Nunca compro por internet sin que compruebes que es seguro.
- Cuando acompaña o da información sobre un nombre (persona, cosa, idea), que es desconocido o no existente.
En el futuro ampliaremos cuándo usar el subjuntivo y el resto de tiempos del subjuntivo.
Libro para leer
Con este libro puedes ver muchas expresiones sencillas del día a día en indicativo y subjuntivo. También habla de las fallas y costumbres españolas. Podrás aprender español y practicar leyendo una historia. Puedes leer el libro gratis en Amazon o comprarlo electrónico o en papel. Puedes también comprar el audiolibro o escucharlo gratis con Audible. Puedes ver más aquí: https://howtounlockspanish.com/kateenlasfallas/