Ser, estar y tener

‘Ser, estar y tener’ es uno de los temas más complicados de controlar cuando se aprende español. Hay unas listas para aprender ser y estar que pueden ayudar, pero creo que lo mejor es entender el criterio principal. ‘Ser’ expresa la esencia de las cosas, las describe o define. ‘Estar’ habla de condiciones circunstanciales.

Creo que una forma simple de practicar ‘ser y estar’ es aprender las cuatro circunstancias más comunes que requieren ‘estar’. El resto de casos seguramente necesitarán el uso de ‘ser’. Vamos a mencionarlas, a indicar otros aspectos que pueden ayudar y después a proponer unos ejercicios y un quizlet para practicar, practicar y practicar. También os proponemos un kahoot.

Los cuatro casos que van a necesitar el uso de ‘estar‘ porque expresan ‘circunstancias‘ y no ‘esencia’ de las cosas, son las siguientes:

ser-estar-cuando-usar-tener

1) Estado (state): las características que no definen la esencia de algo o alguien y cambian se expresan con ‘estar’. Por ejemplo: estar enfermo, cansado, sentado (posición), casado (estado civil), vivo o muerto (alive or dead).

2) Estado de ánimo (mood): como es un estado necesita usar ‘estar’ porque es circunstancial, a diferencia de la personalidad que es una característica que define la esencia de alguien. Ej. Él es serio (he is a serious person), él está serio (he looks serious today).

ser y estar, soy, eres, es, somos, sois, son, estoy, estás, está, estamos, estáis, están

3) Con gerundio, acción: solo es circunstancial, por eso se usa ‘estar’ para formar el presente continuo que indica una acción en progreso. Para aprender más sobre el presente continuo puedes leer este artículo: el presente continuo.

4) Localización: Cuando indicamos la localización de algo o alguien físico (se puede tocar), usamos ‘estar’. Cuando indicamos la localización de algún evento (no se puede tocar), indicando dónde va a ser celebrado, necesitamos usar ‘ser’ y no ‘estar’. Ejemplo: La fiesta será en casa de María, la casa de María está en el centro de Pozuelo.

Un error común es decir ‘estoy de Madrid’. Lo correcto es decir ‘soy de Madrid’, porque aunque ‘España’ es una localización, estoy comunicando el origen o nacionalidad, no realmente dónde está situado.

Puedes hacer ejercicios en nuestro libro para principiantes (beginners).

El uso de ‘hay’

En inglés ‘hay’ se dice ‘there is’ o ‘there are’. Estamos informando de lo que existe. Por ejemplo: En mi ciudad hay un cine. Cuando usamos ‘hay’, no usamos ‘el, la, los, las’, como en inglés no usamos ‘the’. Cuando usamos ‘hay’ informamos de lo que existe, pero no de a quien le pertenece. Para eso usamos ‘tener’: Mi ciudad ‘tiene’ un cine. Aunque también estamos indicando dónde está el cine, no estamos realmente centrándonos en la localización del cine como cuando usamos ‘estar’.

Ser, estar y tener: el uso de tener

En inglés se utiliza ‘to be’ para casos que en Español usamos ‘tener’. Estos casos son los siguientes, por ejemplo: la edad (ej. tengo 30 años), tener hambre o sed (to be hungry or thirsty), tener frío o calor (to be cold or hot), tener razón (to be right), tener cuidado (to be careful), tener vergüenza (to be ashamed). Hay algún caso más.

Usamos ‘hacer’ para muchas expresiones sobre el tiempo o el clima

También recuerda que para hablar del tiempo climatológico usamos ‘hace’ o su futuro o su pasado en lugar de ‘to be’. Por ejemplo: Hace frío, hace calor, hace buen tiempo, hace sol, hace viento, etc.

Puedes ver este video que incluye muchos ejercicios sobre ‘ser y estar’ y los artículos demostrativos también

Practica con estos ejercicios de la derecha y el quizlet de la izquierda. En el quizlet puedes cambiar el modo de estudio a tarjetas, aprender, combinar…. derecha abajo o abrirlo en quizlet izquierda abajo.

Kahoot para jugar a un quiz solo o con tus compañeros

Para aprender más…..

Please share !

Leave a Reply