Los Sanfermines

En este artículo te contamos la información más importante sobre los Sanfermines.

¿Cuándo son? ¿Cuánto duran? ¿Dónde son? ¿Es una fiesta religiosa o pagana? ¿Cuál es el origen de los encierros? ¿Conoces sus famosas canciones y tradiciones?

A la izquierda puedes ver el libro de Ernest Hemingway que hizo Los Sanfermines populares internacionalmente en español, y a la derecha el mismo libro en versión original, en inglés.

Mientras lees este artículo puedes completar la ficha de actividades para escribir toda la información importante sobre los mismos.

Este es nuestro podcast para que practiques tu compresión auditiva:

¿Cuándo son los Sanfermines y cuánto duran?

Los Sanfermines se celebran anualmente (cada año), aunque situaciones como la pandemia pueden obligar a cancelarlas.

Los Sanfermines empiezan el día 6 de julio con el lanzamiento del chupinazo. El cohete o petardo se lanza a las 12 de la mañana (mediodía) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona. Antes del Chupinazo, siempre se dicen las mismas palabras:

“Pamplonesas, Pamploneses, ¡Viva San Fermín!

Iruindarrak, Gora San Fermín!”

Aquí puedes ver el vídeo del lanzamiento del chupinazo 2019 compartido por RTVE en youtube:

Los Sanfermines terminan el 14 de julio, a las doce de la noche (medianoche) cantando el “Pobre de mí”. Muchas personas se reúnen enfrente del ayuntamiento y cantan juntos esta canción varias veces. También se quitan el pañuelo rojo que han llevado durante todo Sanfermín. Esta es la letra de la canción:

“¡Viva San Fermín!. Gora San Fermín!… ¡Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín!”.

Aquí puedes ver el vídeo del “Pobre de mí” 2019 compartido por NavarraTV en youtube:

Al final del “Pobre de mí” se lanzan fuegos artificiales, como puedes ver en este vídeo de 2018 compartido por NavarraTV en youtube:

Y también se canta la famosa canción de los Sanfermines que parece una cuenta atrás (a countdown). Esta es la letra:

Uno de Enero,
dos de Febrero,
tres de Marzo,
cuatro de Abril,
cinco de Mayo,
seis de Junio,
siete de Julio San Fermín.

A Pamplona hemos de ir,
con una media,
con una media,
a Pamplona hemos de ir
con una media y un calcetín

Y en este vídeo compartido en youtube por Unair Online, puedes escucharla:

¿Hace cuánto se celebran? ¿Desde cuándo son populares?

Los Sanfermines se celebran desde hace siglos.

Son unas fiestas muy populares. Pamplona tiene unos doscientos mil habitantes pero en los Sanfermines pueden visitarla más de un millón trescientas mil personas (según la información publicada por el Diario de Navarra el 15/7/19 sobre los asistentes de 2019).

En un principio las fiestas religiosas en honor de San Fermín, Santo Patrón de Navarra, se celebraban el 10 de octubre. Cansados del mal tiempo, las fiestas religiosas se empezaron a celebrar también en Julio. Los Sanfermines, por tanto, son unas fiestas que tienen un componente pagano y también un componente religioso.

Las fiestas de Sanfermines se hicieron mucho más populares internacionalmente cuando el escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó el libro La Fiesta (The Sun Also Rises) en 1925. Hemigway visitó Los Sanfermines en 1923, 1924 y 1925. Aquí tienes el libro electrónico en español y en inglés a la venta en Amazon:

Los actos religiosos en honor de San Fermín

Mucha gente va a la procesión (“parade” en inglés) en honor de San Fermín. En la procesión se pasea la imagen de San Fermín (la escultura) y se canta al Santo una “jota” y el “Agur Jaunak”.

Una “jota” es una canción y baile típico de esta zona de España. Suele tener este tipo de melodía. Aquí te mostramos una impresionante jota compartida en youtube por NavarraTv cantada por Doña Mari Cruz Corral:

El “Augur Jaunak” es una importante canción en euskera de tradición vasca que da la bienvenida y despide. Esta canción se canta en momentos relevantes. Aquí puedes ver cómo canta la “Coral Napardi” a San Fermín en 2019, en un vídeo compartido en youtube por Navarratv:

El instrumento musical que tocan, parecido a una flauta, se llama “txistu”.

Los encierros de Los Sanfermines y su origen. Las corridas de toros.

Como sabes, “encierro” significa “isolement, confinement” en inglés. Ya que “cerrar” significa “to close”. Los encierros de Sanfermín en inglés se llaman “bullruns”. Antiguamente, los encierros se llamaban “entradas”. Tiene sentido si pensamos en el origen de esta tradición.

El origen de los encierros es muy antiguo. Unos dicen que los pastores tenían que llevar a los animales a la plaza mayor de Pamplona para la feria comercial (para su venta). Otros dicen que los llevaban a la plaza de toros para las corridas de toros (“bullfights” en inglés).

Antiguamente, los carniceros corrían delante y al lado de los animales aunque estaba prohibido. Pero más tarde correr con los toros fue autorizado como legal.

Durante la semana de los Sanfermines todos los días hay encierro. El encierro es a las ocho de la mañana y durante 2 o 3 minutos los participantes corren unos ochocientos metros.

Antes de cada encierro los participantes cantan una oración pidiendo la bendición a Sanfermín. La cantan tres veces: 5, 3 y 1 minuto antes de empezar a correr.

Esta es la letra de la oración en español. La oración también se dice en euskera (la lengua vasca):

“A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición.”

Aquí puedes verla:

Aquí puedes ver un vídeo con un encierro de 2019 compartido en youtube por RTVE:

Todas las tardes, a eso de las seis y media de la tarde se celebran las corridas de toros en la plaza de toros.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos

Se cree que estas figuras llevadas por personas son muy antiguas, aproximadamente del siglo XVI o XVII. Puedes ver lo grandes que son y cómo se vive esta actividad en este vídeo compartido en youtube por Navarratv:

¿Qué ropa hay que llevar en los Sanfermines?

En Los Sanfermines se lleva ropa blanca, normalmente una camiseta y un pantalón. Además, se lleva un pañuelo rojo en el cuello y una banda roja a modo de cinturón.

Para aprender español y sobre los festivales

Tienes otros artículos sobre festividades en esta web: Las Fallas y La Tomatina.

Nuestras clases online son muy accesibles y dinámicas. Aprende con nosotros. Guiamos a los estudiantes y ofrecemos materiales para que estudien entre clase y clase.

No dejes de ver otras actividades en nuestro apartado “Learn Spanish“.

También puedes ver nuestro canal de youtube para aprender más español.

Suscríbete a nuestra web para estar al día de las nuevas publicaciones:

Please share !

Leave a Reply