
Estos pronombres sustituyen al objeto indirecto de la oración. El objeto indirecto de la oración es ‘algo’ o ‘alguien’ que se beneficia o perjudica con la acción del verbo, es decir, a la que afecta la acción del verbo de forma indirecta.
Tienen muchas similitudes y diferencias con los pronombres directos y reflexivos. Para comprender los objetos directos ver este artículo.
¿Qué es un objeto indirecto?
Como hemos mencionado antes, el objeto indirecto no es la persona o cosa que realiza la acción, ni la que recibe directamente la acción del verbo, sino la que se beneficia o perjudica por la acción.
Podemos verlo fácilmente con ejemplo: ´(yo) compro un libro para mi madre´.
‘Yo’ es el sujeto porque es quien realiza la acción, ‘yo’ compra el libro.
‘El libro’ es comprado, es quien recibe la acción de forma directa: es el objeto directo.
‘Para mi madre’ se beneficia, recibe el libro. ‘Para mi madre’ es el objeto indirecto.
Un ejemplo con personas: ´mi madre visita a mi abuela´.
‘Mi madre’ es el sujeto porque es quien realiza la acción, ‘mi madre’ visita a mi abuela.
‘a mi abuela’ es visitada, es quien recibe la acción.
¿Cómo localizo el objeto indirecto?
Para localizar el objeto indirecto, preguntamos al verbo ¿qué o quién se beneficia o perjudica con la acción del verbo?
Ejemplos: 1. Yo leo el libro a mi sobrino. 2. Mis amigos preparan paella para mis padres.
Ejemplo 1: ¿A qué o quién beneficia o perjudica? La respuesta es: ‘a mi sobrino’. ‘A mi sobrino’ es el objeto indirecto. Podemos sustituir el objeto indirecto por el pronombre. En este caso el pronombre es ‘le’.
¿Por qué utilizo los pronombres? ¿Cómo lo elijo?
Cuando conocemos el objeto indirecto y lo hemos mencionado antes, no necesitamos repetirlo y utilizamos un pronombre que lo sustituye. También utilizamos los pronombres para referirnos a la otra persona con la que hablamos.
Lo vemos con ejemplos:
Me: Sustituir a quien habla, quien habla se beneficia o perjudica con la acción, ‘me’. Ejemplo: Me lees un cuento.
Te: Sustituir a quien hablas, con quien hablas se beneficia o perjudica con la acción, ‘you’. Ejemplo: Te he comprado una camisa.
Le: Sustituir quién o qué se beneficia o perjudica con la acción. Puede ser una cosa ‘it’ o una persona ‘him’ o ‘her’. Ejemplo 1: ¿Has comprado este coche para tu hermano? Sí, le he comprado el coche. Ejemplo 2: ¿Has cambiado una rueda al coche? Sí, le cambiado una rueda. Ejemplo 3: ¿Has hecho la cama a tu hija? Sí, le he hecho la cama.
Nos: Sustituir a nosotros cuando se beneficia o perjudica con la acción, ‘us’. Ejemplo: Has hecho la comida para nosotros.
Os: Sustituir a vosotros cuando se beneficia o perjudica por la acción, ‘you all’. Ejemplo: Escribo una canción para ti y tus amigos.
Les: Sustituir lo que recibe la acción cuando un tercero plural se beneficia o perjudica con la acción. Puede ser una cosa plural ‘them’ o unas personas ‘them’. Ejemplo: ¿Has comprado estos plátanos para los niños? Sí, les he comprado estos plátanos.
Colocación del pronombre dentro de una frase

Los pronombres de objeto indirecto en español normalmente se colocan antes del bloque de verbos y después de la palabra negativa si la hay. Ejemplos: Yo no le compro la ropa. Yo nunca le tengo que comprar la ropa. Yo le voy a comprar la ropa. Yo le estoy comprando la ropa. Yo ya le he comprado la ropa.
Como se puede ver en los ejemplos, llamo ‘bloque de verbos’ a varias palabras que en conjunto forman un verbo y que en español no se deben separar.
Cuando un bloque de verbos termina en infinitivo o en gerundio, el pronombre puede ir delante del bloque de verbos o totalmente al final. Si ponemos el pronombre al final, formará parte del infinitivo o del gerundio.
Ejemplo 1: Yo le voy a comprar un libro. Yo voy a comprarle un libro. – Las dos opciones son correctas.
Ejemplo 2: Yo le estoy comprando un libro. Yo estoy comprándole un libro. – Las dos opciones son correctas.
Cuando usamos un pronombre de objeto indirecto y el verbo está en modo imperativo (orden) en inglés llamado ‘command’, el pronombre siempre tiene que estar detrás del verbo. Ejemplo: Cómprale el libro.
Para leer cómo utilizar y colocar los pronombres indirectos y directos juntos, lee el siguiente artículo: los pronombres directos e indirectos.
Ejercicios de pronombres objeto indirecto
Primer ejercicio: Localiza los pronombres indirectos de este texto. Indica a qué objeto indirecto hacen referencia. (Soluciones al final de este artículo).
Hoy he llevado a la cama a mis hijos. Les he leído un cuento. Les encanta que esté en su cuarto después de cenar y me hablan de lo que han hecho durante el día. Hoy he llegado tarde a casa y mi mujer nos ha hecho la cena. Después mi mujer me ha dicho ‘escríbele un mensaje a tu madre’.
Segundo ejercicio: Puedes hacer este primer test:
Tercer ejercicio: Puedes sustituir los objetos indirectos de este texto con pronombres.
Mis padres compraron un ordenador para mí pero también lo usarán mis hermanos. Explicaron a mis hermanos y a mí los riesgos de internet. Nosotros a cambio ayudamos a mis padres haciendo la compra por internet. También estamos explicando a mis padres cómo funciona. Mi madre tiene mucha familia en España y estoy enseñando a mi madre cómo contactar con ellos. Mi padre trabaja en casa y también ayudo a mi padre a crear una web para su trabajo.
Soluciones
Ejercicio 1: Hoy he llevado a la cama a mis hijos. Les (1)he leído un cuento. Les (2) encanta que esté en su cuarto después de cenar y me (3) hablan de lo que han hecho durante el día. Hoy he llegado tarde a casa y mi mujer nos (4) ha hecho la cena. Después mi mujer me (5) ha dicho ‘escríbele (6) un mensaje a tu madre’.
(1) les: a mis hijos, (2) les: a mis hijos, (3) me: a mí, (4) nos: a nosotros, (5) me: a mí, (6) le: a mi madre.
Ejercicio 2: tienes las soluciones en el test.
Ejercicio 3:
Mis padres me compraron un ordenador pero también lo usarán mis hermanos. Nos explicaron los riesgos de internet. Nosotros a cambio les ayudamos haciendo la compra por internet. También les estamos explicando (o estamos explicándoles) cómo funciona. Mi madre tiene mucha familia en España y le estoy enseñando (o estoy enseñándole) cómo contactar con ellos. Mi padre trabaja en casa y también le ayudo a crear una web para su trabajo.
Para aprender más
Suscríbete a nuestra web para estar al día de las nuevas publicaciones:
Más ejercicios de objeto indirecto: ejercicios en línea.
Para leer cómo utilizar y colocar los pronombres indirectos y directos juntos, lee el siguiente artículo: los pronombres directos e indirectos.
Nuestras clases online son muy accesibles y dinámicas. Aprende con nosotros. Guiamos a los estudiantes y ofrecemos materiales para que estudien entre clase y clase.
No dejes de ver otras actividades en nuestro apartado “Learn Spanish“.
También puedes ver nuestro canal de youtube para aprender más español.