20 preguntas sobre comida para una clase de conversación
En esta actividad planteamos veinte preguntas sobre la comida y la salud.

Nivel:
- Nivel intermedio – B1 – GCSE Higher
Objetivos:
- Trabajar la expresión oral y escrita y la comprensión oral y escrita.
- Repasar el vocabulario de la comida y la salud.
- Repasar dar recomendaciones (se debe+infinitivo, no se debe+infinitivo, se debería+infinitivo, no se debería+infinitivo., debes evitar…. )
- Practicar el condicional, presente de subjuntivo y solo entender el subjuntivo imperfecto.
Actividad “preguntas sobre la comida”:
- Actividad previa: los alumnos prepararán el vocabulario y expresiones que van a utilizar durante la clase.
- Para practicar la expresión y comprensión escrita los alumnos leerán todas las preguntas y responderán por escrito solamente cuatro preguntas.
- Los alumnos leerán todas las preguntas y apuntarán las palabras clave que les ayudarán a poder contestarlas y preguntar a sus compañeros en clase.
- Actividad en la clase:
- Se introducirán 20 papeles numerados del 1 al 20 en una bolsa. El primer alumno será preguntado por el profesor, el número de pregunta que saque de la bolsa. Cuando el alumno haya contestado, sacará otro número de la bolsa y preguntará dicha pregunta al siguiente alumno.
- Cada alumno contestará la pregunta o podrá rebotarla al siguiente alumno.
- Cada vez que conteste una pregunta un alumno, los demás tendrán que levantar la mano para contestar, preguntar más y dar recomendaciones.
- Actividad después de la clase: El profesor leerá y corregirá las preguntas sobre comida que los alumnos han preparado por escrito.
Preguntas
- ¿Qué tipo de comida te gusta comer?
- ¿Llevas una dieta equilibrada? ¿Comes comida sana/comida basura? ¿Comes mucho?
- Si solo pudieras comer una cosa, ¿qué cosa elegirías?
- ¿Sabes lo que es la dieta mediterránea?
- ¿Qué se debería comer para llevar una dieta sana?
- ¿Has hecho alguna vez alguna dieta? ¿En qué consistía? ¿Cómo te fue?
- Si fueras rico, ¿qué tipo de comida comerías todos los días?
- ¿Qué alimento te gustaría que fuera sano y no comes porque no es sano?
- ¿Eres buen cocinero? ¿Qué plato te sale bien? ¿Cómo se hace?
- ¿Qué sueles comer durante el día y cuándo?
- ¿Cuál es tu alimento con fibra preferido?
- ¿Tienes alguna intolerancia o conoces a alguien que tenga alguna intolerancia o alergia?
- ¿Puedes describir la comida típica de distintos sitios o regiones? ¿Cuál es tu comida típica preferida?
- ¿Como sería la comida de un evento que organizaras?
- ¿Qué alimentos debes evitar y por qué?
- ¿Te gusta más la comida salada o dulce?
- ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta comer?
- ¿Qué son los alimentos procesados? ¿Los incluyes en tu dieta?
- ¿Qué alimentos tienen más vitaminas, proteínas, minerales, calcio, grasa, calorías…..?
- ¿Qué plato te hace sentir en casa?
PLUS: DESCRIBE UN PLATO AL QUE PONDRÍAS TU NOMBRE
Evaluación de la actividad “preguntas sobre la comida”
El profesor valorará el nivel de los alumnos:
Alto:2 | Medio:1 | Bajo:0 | |
Expresión oral | El alumno comunica el mensaje y no hace incorrecciones más que ocasionales | El alumno comunica el mensaje con incorrecciones repetitivas impropias de su nivel | El alumno no puede transmitir el mensaje. |
Expresión escrita | El alumno comunica el mensaje y no hace incorrecciones más que ocasionales | El alumno comunica el mensaje con incorrecciones repetitivas impropias de su nivel | El alumno no puede transmitir el mensaje. |
Interacción | El alumno interactúa y colabora con espontaneidad | El alumno interactúa pero ocasionalmente comete errores | El alumno no interactúa o no puede mantener la comunicación |
El profesor valorará la aportación de los alumnos sumando los puntos y dividiendo entre 6 para sacar el porcentaje de realización.
Sin embargo, lo más importante es que el profesor aporte al alumno las notas para permitir al alumno corregir aquellos errores que no debería haber realizado según el nivel.
Además el profesor también valorará el nivel general de los alumnos para programar las siguientes clases y actividades. También valorará la adecuación de la actividad de “preguntas sobre la comida” al objetivo y la satisfacción del grupo al realizarla.
En el siguiente link y este otro link en el punto 5.1. de nociones. se puede ver el vocabulario recomendado por PCIC en base a las reglas del MCER.
No dejes de ver otras actividades en nuestro apartado “Learn Spanish“.