El subjuntivo “WEIRDO”

En español usamos el subjuntivo después de un verbo “WEIRDO” según las siguientes condiciones:

Un verbo “WEIRDO” es el acrónimo para un verbo que expresa deseo (Wish), emociones (Emotions), una opinión de forma impersonal (Impersonal expressions), una recomendación o petición (Recomendation or Request), una duda o negación (Denial) o la expresión española para expresar también deseo (Ojalá).

Después de un verbo “WEIRDO” podemos necesitar usar el subjuntivo.

A continuación vamos a estudiar cada tipo de verbo WEIRDO y cuándo el verbo que lo acompaña necesita ser una forma del subjuntivo:

subjuntivo-subjunctive-wish-deseo-espero-hope-quiero

1. El subjuntivo “WEIRDO” en verbos de deseo (W)

Cuando tenemos dos verbos y el primero expresa deseo (ej. deseo, espero, ….), el segundo:

a) Si se refiere a la misma persona que el primero: usaremos el infinitivo.

b) Si se refiere a otra persona, usaremos “que + subjuntivo”.

Puedes ver este vídeo para ver muchos ejemplos. Puedes hacer los ejercicios relacionados con el vídeo en ejercicios adjuntos, y ver sus soluciones. Puedes practicar con estos ejercicios.

subjuntivo-subjunctive-me gusta-me encanta-me interesa

2. El subjuntivo “WEIRDO” en verbos de expresar emociones (E)

Cuando tenemos dos verbos y el primero expresa emociones o gustos (ej. me gusta, prefiero, ….), si el segundo:

a) Se refiere a la misma persona que el primero, usaremos el infinitivo.

b) Se refiere a otra persona, usaremos “que + subjuntivo”.

Para practicar el subjuntivo con verbos como gustar o encantar puedes ver este vídeo de videoele y hacer estos ejercicios. Aquí tienes las soluciones.

subjuntivo-subjunctive- impersonal- expressions-es ineresante - es bueno - es importante

3. El subjuntivo “WEIRDO” en expresiones impersonales de opinión (I)

Cuando tenemos dos verbos y el primero es una expresión impersonal dando una opinión (ej. es importante, es interesante, es bueno, es obligatorio, ….), si el segundo:

a) No se refiere a ninguna persona específicamente (también es impersonal), utilizamos el infinitivo.

b) Se refiere a una persona específica usaremos “que + subjuntivo”)

Aquí puedes hacer un quiz sobre expresiones impersonales. Recuerda que no usamos subjuntivo cuando el primer verbo declara certeza pero sí usamos subjuntivo cuando expresa opinión, duda, valoración.

4. El subjuntivo “WEIRDO” en expresiones de peticiones, órdenes o recomendación (R)

Cuando tenemos dos verbos y el primero es una petición (request), orden (demmand) o recomendación (recommendation). Ej. quiero, recomiendo, pido, ordeno, solicito, ….:

a) Si el segundo verbo se refiere a la misma persona, el segundo verbo usa el infinitivo.

b) Si el segundo verbo se refiere a otra persona siempre debemos usar “que + subjuntivo”.

Puedes practicar las peticiones (requests) con estas canciones en la web de videoele: Solo le pido a Dios y A Dios le pido y con este video ¿Qué le ha pedido?, estos son los ejercicios del vídeo y aquí tienes las soluciones.

Este modo de petición incluye el modo imperativo, en el que todas las formas negativas y las afirmativas formales (usted, ustedes) y nosotros afirmativo usan siempre el subjuntivo, como se puede ver en este cuadro.

Puedes estudiar el imperativo aquí: el imperativo.

5. El subjuntivo “WEIRDO” en expresiones de duda o negación (D)

Cuando tenemos dos verbos y el primero es una expresión de duda (doubt) o negación (denial), el segundo verbo siempre se usa en subjuntivo.

Puedes practicar la duda o negación con estos ejercicios.

6. El subjuntivo “WEIRDO” en Ojalá (O)

Después de Ojalá siempre usamos subjuntivo.

Ojalá significa “si Dios lo desea”. Es una palabra española heredada del árabe “in sha’a Allah”.

Puedes escuchar esta ranchera cantada por Chavela Vargas: “(Ojalá) que te vaya bonito”:

También puedes escuchar esta canción de Juan Luis Guerra compartida por él en youtube: “Ojalá que llueva café en el campo”. El vocabulario es difícil si tienes nivel intermedio, pero te va a gustar mucho y aprenderás “Ojalá que llueva”.

Practicar el subjuntivo

Para practicar puedes ver este video de videoele y realizar estos ejercicios de su página web.

Seguir aprendiendo…..

Para aprender otros tiempos verbales visita nuestra sección de gramática.

Nuestras clases online son muy accesibles y dinámicas. Puedes ver las opciones de clase de grupo o individuales en nuestra página de clases online. Guiamos a los estudiantes y ofrecemos materiales para que estudien entre clase y clase.

Please share !

Leave a Reply