Para entender y usar el Pasado Pluscuamperfecto debes aprender:
1. ¿Cuándo se usa el Pasado Pluscuamperfecto?

El pasado pluscuamperfecto se utiliza para describir acciones anteriores a otra acción del pasado. Normalmente estamos hablando en el momento actual sobre una acción del pasado usando el pretérito indefinido y nos referimos a un momento anterior a esa acción del pasado que expresamos precisamente con el pretérito pluscuamperfecto.
Por ejemplo, yo estoy hablando hoy (t=22/5/20) de un día en el pasado (t -1=12/4/2020). Primero utilizo el pretérito indefinido para hablar de ese día en el pasado, por ejemplo: “cuando fui a Toledo” el 12/4/20. Y entonces hago una referencia a un momento anterior del pasado (t-2=15/3/2010) para el cual utilizo el pretérito pluscuamperfecto “ya había estado antes“. Por eso digo “cuando fui a Toledo ya había estado antes” (en inglés: when I went to Toledo I had already been before).
2. ¿Cómo se conjuga? ¿Cómo se forma el Pasado Pluscuamperfecto?

Es muy fácil. El Pasado Pluscuamperfecto está formado por dos partes. Es muy similar al presente perfecto, solo se diferencia en la primera parte de su forma verbal (revisa el presente perfecto en este link).
La primera parte es común a todos los infinitivos (ar, er, ir). Por eso es tan fácil formar el presente perfecto. En inglés equivale a “I had”. La primera parte es el imperfecto del verbo haber: yo había, tú habías, él/ella/usted había, nosotros/nosotras habíamos, vosotros/vosotras habíais y ellos/ellas/ustedes habían.
La segunda parte se forma retirando la terminación del infinitivo (ar, er o ir) y agregando “ado” si es un verbo “ar”, “ido” si es un verbo “er” o “ir”. Esta segunda parte del pretérito pluscuamperfecto equivale a “talked” del inglés “I had talked” por ejemplo, y se llama el participio pasado. En inglés en lugar de agregar “ado” o “ido” se agrega “ed” al verbo. Es el mismo participio pasado que hemos estudiado y que utilizamos en el presente perfecto.
3. Aprende solo los irregulares importantes
En el Pasado Pluscuamperfecto solo pueden ser irregulares los participios pasados, es decir, la segunda parte del verbo. En este cuadro te mostramos los más importantes. Son los mismos irregulares que los que usamos en el presente perfecto, porque en el presente perfecto y en el pretérito pluscuamperfecto coincide la segunda parte del verbo, que es el participio pasado:

4. Si hablas inglés….
Si hablas inglés es fácil usar el Pretérito Pluscuamperfecto en español, porque siempre que inglés uses “had done”, “had eaten”, “had loved”,…… solo hay un tiempo verbal en español que usar: había hecho, había comido, había amado, …. o el correspondiente según que persona está realizando la acción.
5. Ejercicios con el Pasado Pluscuamperfecto
Completa con el tiempo verbal correcto (pretérito indefinido o pretérito pluscuamperfecto). Puedes ver las soluciones en el punto 6. Si quieres revisar el pretérito indefinido puedes ver el siguiente post: link.
a) Cuando tú_________________(llegar), ya _______________(comer).
b) Ayer yo _________________(probar) la paella, ya la _________________(probar) antes.
c) Él _________________(ir) a España antes de ir a Perú.
d) Nosotros nunca _________________(leer) un libro de Cervantes cuando ___________________(leer) por primera vez el Quijote.
e) Ayer yo ___________________ (llegar) tarde a casa porque ____________ (parar) en la tienda.
SOLUCIONES.
a) Llegaste, había comido.
b) Probé, había probado.
c) Había ido.
d) Habíamos leído, leímos.
e) Llegué, había parado.
Para aprender más….
Nuestras clases online son muy accesibles y dinámicas. Aprende con nosotros. Guiamos a los estudiantes y ofrecemos materiales para que estudien entre clase y clase.
Para aprender otros tiempos verbales visita nuestra sección de gramática.
Suscríbete a nuestra web para estar al día de nuestros nuevos contenidos y a nuestras redes sociales (pinterest, twitter, youtube, facebook, etc.)
Recuerda que puedes compara nuestros libros de ejercicios por 5,5 libras en todo el mundo a través de amazon. Este libro no incluye ejercicios del pasado: