
En este resumen de la película “A pesar de todo” de Netflix incluimos una visita turística a Madrid, indicando los lugares de Madrid que salen en las películas. También en el comentario que hacemos escena a escena, te indicamos las expresiones y vocabulario. Por eso esta actividad te ayudará a entender cada parte de la película y a aprender expresiones de lengua real. Puedes ver la película y pararla cada vez que cambie de escena para leer la explicación y conocer el vocabulario.
En 2019 se estrena esta película de Netflix en la que cuatro hermanas se reúnen debido a la muerte de su madre y tienen que descubrir juntas quien es su verdadero padre. Su título inglés es “Despite Everything”.
Esta película está protagonizada por grandes actores y actrices muy conocidos en España y transcurre en Madrid. De hecho, la película tiene como escenario sitios emblemáticos e históricos, que personalmente tienen mil recuerdos de mi vida en mi ciudad natal.
Es una de las pocas películas en las que no hablan demasiado rápido. En este enlace puedes ver un trailer en español con subtítulos en inglés oficial de Netflix. De todas formas, a continuación puedes leer el resumen de cada escena y ver las expresiones que se utilizan.
Escenas presentando los personajes principales: las hermanas.
Al principio de la película, el director presenta a cada una de las cuatro hermanas en escenas separadas.
La primera hermana, Sara, vive en Nueva York, se llama Sara y es interpretada por Blanca Suárez. Sara está hablando por teléfono y utiliza las siguientes expresiones que pueden ser útiles: (1) decir en persona: to tell something in person, (2) tener razón: to be right y, (3) fallecer: to die (morir).
Lucía, otra de las hermanas, se despierta con un amante y dice la expresión “a tomar por c*”, que es vulgar, para echar a alguien.
La tercera hermana, Sofía, se despide de su novia y le dice “cariño” que es una forma muy habitual de llamar a la persona querida, como “darling”. También dice la palabra entierro que significa “burial”.
La cuarta hermana, que se llama Claudia, sale hablando con la empleada de hogar. Claudia dice una expresión muy habitual:”no decir ni mú” que significa “no decir ni una palabra”. También dice “impertinente”, que significa lo mismo en inglés.
En el entierro aparecen las cuatro hermanas con su padre. En la Iglesia aparece también por primera vez Alejandro, el ex-novio de Sara. En estas escenas se utilizan las siguientes expresiones: (1) “mi más sentido pésame”: dar el pésame significa “to express your condolences” y “mi más sentido pésame” es la expresión utilizada normalmente para expresar condolencias y respeto, (2) “¡es muy fuerte!” es una expresión para indicar “outrageous”, (3) matricularse significa inscribirse (sign up), (4) disgustarle: to upset him.
En la casa, en la recepción del funeral, se usan las siguientes expresiones: (1) ¡no soporto!: I can’t stand it, (2) chismosas: gossipy, (3) mi culpa: my fault.
En el dormitorio del padre hablan de “una cabezadita” que se refiere a “una pequeña cabezada”. Una cabezada es una siesta. También se dice “un ratito” que significa a little while. Cuando Sara habla con Alejandro le dice que no quiere hacer una ruta gastronómica, ya que él le recuerda todo lo que cree que echa de menos de Madrid.
Cuando las hermanas andan por la calle Claudia está enfadada y habla de “falta de respeto” que es “lack of respect”. La excusa de las hermanas es “me he liado” que significa distraerse haciendo algo que captura tu atención.
Escena en la notaría: inicio de la trama
En la notaría las hermanas descubren el plan que su madre tiene para que ellas pasen tiempo juntas y vuelvan a tener conexión. La madre les deja unas pistas para descubrir quién es su padre biológico.
En esta escena hay muchas expresiones y vocabulario interesante: (1) “llevarse algo a la tumba”: significa morirse sin desvelar un secreto, (2) “ligera de cascos”: significa frívola, de relaciones íntimas pasajeras (ocasionales), (3) raíces: significa roots, origin (4) “tener que ver con” significa “estar relacionado con”, (5) broma: significa chiste (joke), (6) “difunta madre”: significa late mother, (7) habitual: usual, (8) no funcionó: “it didn’t work out”, (9) “ese es el tema”, significa asunto: that’s the matter, (10) “manejar los hilos” significa dirigir algo, decidir (se refiere a dirigir los hilos como los de una marioneta), (11) concurso: game, competition, (12) “acoj*” y “de p* madre”: palabra vulgar para “impresionante” (13) concebir: to conceive, (14) “arrastrar algo”: llevar algo contigo (metafórico), (15) “foll*”, “jod*”: palabras vulgares que significan lo mismo que la palabra inglesa “fu*” inglés, (16) “coñ*” : palabra vulvar igual que “chich” que aparece representado en el cuadro del taller de la siguiente escena.
Escena de conversación de las cuatro hermanas en la sala de billar
En esta escena las hermanas discuten cómo proceder en esta situación y deciden seguir las instrucciones de su madre para averiguar quién es su padre biológico. Durante la escena aparece el padre de las hermanas que está desorientado y tiene momentos lúcidos y momentos de desconocimiento total.
En esta escena se dice: (1) “un tal”: que significa “someone called” o “such”, (2) estar alterado: to be unsettled, (3) “príncipe de gales” es una tela (fabric) con el diseño (pattern) de tartan/plaid, (4) mayestático: majestic (coloquialmente usado a veces como “enorme”), (5) evidentemente: significa “obviously”, (6) “no pintar nada” cuando decimos que algo no pinta nada queremos decir que no tienes voz ni voto, no tienes parte ni decisión (ej. mi exnovio no pinta nada en una cena de mi familia, no debería estar ahí. ej2: mi jefe no pinta nada en la empresa, no debería estar ahí o no decide nada en absoluto).
Escena del taller (workshop) del pintor
Las hermanas van a conocer al primer hombre que les indica su madre. El hombre no aclara quién puede ser su hija y no les facilita una muestra de ADN (DNA sample, test) porque no cree en la ciencia. Las hermanas empiezan en esta escena a conocer algo más sobre cómo era su madre en realidad.
En esta escena se utilizan las siguientes expresiones: (1) “qué más da” que significa why does it matter, (2) mancharse: que significa to get dirty, (3) no nos llevamos: que significa “we do not get along”, (4) bloquearse: significa to freeze, (5) quedarse fascinado: significa to get fascinated, (6) género: signfica gendre, (7) nimiedades: significa “trifle”, (8) noción: significa notion/idea, (9) engendrar: to conceive, (10) ¡qué profundo! significa “how deep”, (11) criar significa “to raise”, (12) “no hacerte gracia” es una expresión para decir que no es gracioso, “it’s not funny”, (13) resolver: significa to solve, (14) un faro: significa “light house”.
Escena donde las cuatro hermanas vuelven a hablar en la sala
Las hermanas debaten los próximos pasos a seguir. En esta escena las hermanas estudian la posibilidad de renunciar a la herencia (give up the inheritance) pero al final votan. “Someten a votación” (ponen el dilema en manos de la votación) el problema de si seguir o no con la investigación y por mayoría absoluta se decide proseguir con la búsqueda de la verdad. Casi hay “empate” que significa “tie, draw”.
Escenas por Madrid
Lucía sale montando en bici, el edificio que se ve a su izquierda de hierro y cristal es el “Mercado de San Miguel” que es un antiguo mercado reformado ahora para poder catar en distintos puestos vino, jamón, paella y otras delicatessen. Si vas a Madrid tienes que visitarlo, está a unos pasos de la Plaza Mayor. Mientras tanto mira en este enlace su página oficial: Mercado de San Miguel.
Mientras, Sofia sale dibujando enfrente del Palacio Real de Madrid. El Palacio Real está a unos diez o quince minutos andando desde el Mercado de San Miguel y la Plaza Mayor. En tan impresionante paseo puedes atravesar la Plaza del Sol (que tiene la marca del Kilómetro 0 (cero) de España, donde empiezan a contar todas las carreteras del país. Y puedes también pasar por la Opera, impresionante y bonito edificio. Puedes aprender más sobre el impresionante Palacio Real de Madrid en este enlace a su web oficial: El Palacio Real de Madrid.
Escena de Alejandro visitando la casa
En esta escena, Alejandro llega a la casa para visitar al padre de las hermanas. Sara se da cuenta de que Alejandro ha estado cuidando y visitando a su padre continuamente. La excusa de la visita es “la cata del flan”. “Cata” o “degustación” significa “a tasting” como una cata de vino… y “flan” es un pudin de huevo típico de España, muy casero.
A Alejandro le llaman “galán” que significa hombre guapo y “gallant” o caballero. Cuando indican si algo “tiene sentido” es la forma de expresar “makes sense”. “Perseguir un sueño” significa “follow your dream” pero en español decimos “perseguir” que significa más “chase”. En esta escena también dicen “dejar tirado” que significa abandonar y “dejar escapar” que significa “let it slip by”.
En este momento Sara recuerda el pasado. Sale besando y abrazando a Alejandro en El Templo de Debod, que es un espectacular templo egipcio que fue donado a España cuando se creó la presa de Asuan, ya que iba a ser inundado. Fue traído piedra a piedra y montado de nuevo en Madrid. Es un lugar muy romántico con unas vistas y unas puestas de sol increíbles. Puedes aprender más sobre el templo en el siguiente enlace a la web oficial de Madrid: Templo de Debod.
Escena de Lucía en la tetería/floristería
Lucía va a una tetería. En Madrid hay teterías, confiterías muy agradables para ir a tomar café y charlar. Allí habla con una íntima amiga de su madre (la actriz Rosi de Palma, una de las “chicas Almodóvar”).
Durante la visita a la tetería hay algunas expresiones muy interesantes: (1) “puedes tutearme” es la expresión que una persona suele decir para darte permiso a hablarle de “tú” y no de usted. Siempre será más educado empezar a hablar de usted y que te den permiso para tutear. Aunque muchas personas dicen que ya no se habla de “usted” en Madrid o España, esto no es cierto y es totalmente necesario hablar de “usted” en el ambiente de trabajo hasta que te dan permiso para hablar de “tú” y en otras circunstancias, (2) “dos cortados y dos solos”: un café cortado es un café con poca leche (cloud of milk) y un café solo es un café sin leche, es decir, un “black coffee”, (3) “siento lo de tu padre” es otra forma también adecuada de dar las condolencias, (4) “no te preocupes” significa “don’t worry about it”.
Las hermanas van en el coche
En esta escena las hermanas hablan de forma bastante vulgar porque están hablando entre ellas y quieren molestar a la hermana más formal, por lo que mucho vocabulario son “palabrotas” o expresiones “malsonantes”.
Lo más característico de esta escena es una canción que cantan y que es un icono de los jóvenes españoles que salen de una España marcada por la dictadura y la censura social, religiosa, sexual y de cualquier expresión de la individualidad. En España era muy importante lo que la gente cotilleaba (gossip) y opinaba de ti. Esta canción que puedes oir en este enlace y leer: “A quién le importa” cantada por Alaska (artista muy conocida y respetada y uno de los iconos de “la movida madrileña”) ha sido repetida y cantada por todos los que en algún momento deciden no someterse “al qué dirán” (“what people say”).
Visita al Monasterio
En el Monasterio descubren quién es el padre de una de ellas y que fue algo muy poco duradero ni romántico.
El vocabulario que puedes necesitar para esta escena es el siguiente: (1) “se opuso”: significa “she was against it”, (2) velar por alguien significa “cuidar de alguien”, (3) “monje” significa “monk”, (4) “desviarse del tema” significa “go off topic”, (5) abofetear significa “to slap”, (5) “entregarse al Señor” significa consagrar la vida a Dios, “to devote yourself”, (6) “dar marcha atrás” es “to go back on your word”, (7) dar un abrazo: significa abrazar, “to hug”.
Las hermanas juntas en la sala de billar
Las hermanas vuelven a poner en común la situación y piden a Sofía que intente obtener una prueba de ADN del padre pintor.
En esta escena podemos escuchar estas expresiones: (1) “dar grima” significa “set someone’s teeth on edge”, (2) “atea” significa “atheist”, (3) “cura” significa “priest”, (4) una “muestra” significa “sample”, (5) “encapricharse” significa insistir o “desear algo inténsamente”, por capricho (craving), (6) “uña” significa “nail”, (7) “chicle” es “chewing gum”, (8) “un posado” es “a posing”, (8) “seguir avanzando” es “to continue going”, (9) “desnudos” significa “naked”, (10) con la expresión “¡venga!” queremos decir “come on!”.
Reunión en el edificio
Esta reunión tiene lugar en un edificio de oficinas que en Madrid está situado en la plaza de Cuzco, muy cerca del Estadio Santiago Bernabeu. En ella una de las hermanas descubre quién es su padre porque él sabe el nombre que han puesto a su hija, el mismo nombre de su madre. La hermana no quiere decir que es ella y otra hermana, Sara, soluciona la situación indicando que es ella.
En esta escena aparecen las siguientes expresiones: (1) “tirar por la borda”: tiene una expresión muy similar en inglés: “overboard”, (2) retozar significa intimar, (3) “mármol” significa “marble”, (4) “ahorrarse los detalles” quiere decir que prefiere no oir la historia paso a paso, (5) “el conserje” es el “caretaker”, (6) un “fracasado” es “un failer”, (7) “ludópata” es una persona que tiene problemas de adicción al juego, (8) “borracho” es una persona alcohólica, (9) “sin techo” es un “homeless”.
Sofía va al taller
Sofía consigue la muestra de ADN. En el taller Sofía posa (to pose) y se coloca sobre unos almohadones (cojines).
Conversación de Claudia y Sara en el dormitorio
Sara habla con Claudia y le dice que “no tiene nada de lo que avergonzarse” (there is nothing to be ashamed of). Le calma diciendo que “pasan muchas cosas” y también mencionan “no ser capaz” (not to be able to cope).
Lucía y Sara van al laboratorio
Lucía y Sara recogen la prueba de ADN pero a Lucía no le gustan los resultados porque su paternidad sigue sin resolverse.
Sara va al taller
Sara va al taller y se enfada mucho con Sofía porque le dice que “no todo vale” (not everything is acceptable). También usan la expresión “déjame en paz” que significa “leave me alone”.
Claudia está en su casa y Lucía camina por Madrid
Claudia tira un papel al agua que dice “demanda de divorcio” que significa que su marido le ha pedido el divorcio.
Lucía anda por la Plaza Mayor de Madrid. Aprende más de esta importante plaza en el enlace de la web oficial de Madrid: Plaza Mayor.
Sara vuelve al Templo de Debod y se encuentra con Alejandro
Sara y Alejandro se encuentran en el Templo de Debod y por fin hablan sobre su ruptura y se perdonan.
En esta escena se utilizan las siguientes expresiones: (1) “por lo que estás pasando”, que significa “what you are going through”, (2) marcharse que es lo mismo que irse, (3) “marcha atrás”que es vuelta atrás o “volver sobre tus pasos”.
Claudia va a ver a su padre
Claudia baja de un taxi en el edificio donde trabaja su padre. Detrás del taxi se puede ver el Palacio de Congresos de Madrid, donde se realizan muchos actos. Puedes ver información oficial de este lugar en este enlace: Palacio de Congresos.
En la conversación se utilizan estas expresiones: (1) “un día inolvidable”: significa “unforgettable day”, (2) “cumplir un sueño”: significa conseguir un sueño ( get what you dreamt about), (3) “derrumbarse” quiere decir “demolish or devastate”, (4) “quedarse en shock”, significa “quedarse de piedra” también.
Lucía vuelve a la tetería
Lucía vuelve a hablar con la amiga de su madre. Se la encuentra en la puerta de la tetería y le dice “estás helada” que quiere decir, “you are frozen, very cold”. También dicen “tener en cuenta” que significa “take into account” y “no desesperes” que significa “don’t despare”. También hablan de “llorar mares de lágrimas” que significa llorar muchísimo. La amiga de su madre le pide que confie (que tenga fe).
En la notaria
En la notaría Lucía descubre quién es su padre finalmente.
En dicha escena hay muchas expresiones interesantes como (1) “ir al grano”: “go to the point”, (2) “el puñetero” que significa “the pain in the neck”, (3) “estar pendiente” significa “to keep an eye on”, (4) “no te merece” significa “doesn’t deserve you”, (5) “apostar por algo” significa “to bet on”, (6) “vacilar” significa “tomar el pelo” o “to fool someone”.
Sara corre a buscar a Alejandro
Sara va a buscar a Alejandro para decirle que le quiere.
La boda
En la boda todas las hermanas están juntas y felices.
Hay expresiones interesantes como (1) endulzarse la vida, que quiere decir hacer más fácil o bonita la vida, (2) deber una disculpa, que quiere decir to owe an appology, (3) lanzarse al abismo: que quiere decir atreverse a hacer algo sin seguridad, (4) disimular que quiere decir “to conceal”.
Preguntas de comprensión
1.¿Cómo se llaman las cuatro hermanas?
2. ¿Cuál de las hermanas está casada?
3. ¿Quién es el padre de Sofía?
4. ¿Quién es el padre de Sara?
5. ¿Quién es el padre de Lucía?
6. ¿Quién fue el verdadero amor de la madre?
Imprime aquí las soluciones.
Para apreder más
Nuestras clases online son muy accesibles y dinámicas. Aprende con nosotros. Guiamos a los estudiantes y ofrecemos materiales para que estudien entre clase y clase.
No dejes de ver otras actividades en nuestro apartado “Learn Spanish“.
También puedes ver nuestro canal de youtube para aprender más español.
Suscríbete a nuestra web para estar al día de las nuevas publicaciones: